Guía para gatitos huérfanos

Para empezar Toma en cuenta estas consideraciones:

– Los gatitos no pueden regular la temperatura corporal y deben mantenerse calientes.

– Los gatos recién nacidos y los más jóvenes sólo deben tomar leche materna o fórmula.

– Al principio, sus vejigas e intestinos deben ser estimulados varias veces al día para que puedan orinar y defecar porque no pueden hacer esto por su cuenta.

– Su sistema inmune es débil sin leche materna, que les da anticuerpos esenciales, por lo que debes lavar tus manos y mantener el entorno del gato lo más limpio posible.

– Debes entender que necesitarás trabajar todo el día si se trata de gatitos bebés. Alrededor de la cuarta semana, no requerirán tanta atención, pero los bebés necesitan cuidado día y noche.

Manteniéndolos seguros y calientes

Mantén la camada unida en un lugar limpio y seco. Les va mejor si están juntos puesto que pueden compartir el calor corporal y tener contacto físico. Prepara un espacio para ellos que esté tan limpio como sea posible pero que siga siendo cómodo.

Utiliza una caja, portador de animales o canasta de la ropa en un lugar aislado y callado, lejos de corrientes de aire. o Cubre la cesta con sábanas calientes y asegúrate de limpiarlas una vez al día con agua jabonosa y una pequeña cantidad de cloro.

Enjuaga las sábanas y asegúrate de secarlas completamente antes de reemplazarlas. Ayuda tener un par de sábanas limpias para cambiarlas mientras las otras son lavadas. Recuerda lavar tus manos antes de manejar a los gatitos.

Mantén a los gatitos calientes. Los gatos jóvenes no pueden regular su temperatura, por lo que es importante que los mantengas calientes.

Una manera fácil de lograrlo, es utilizar botellas de pet llenas de agua y calentarlas constantemente en el microondas, las envuelves en las mismas sabanas y estas mantendrán a los gatitos calientitos simulando a su madre. Jamás los coloques bajo una lámpara, esto los deshidratará.

También puedes colocar una almohadilla de calor para mascotas debajo de la cesta, manteniéndolo en el nivel más bajo y que exista un área más fresca para ellos.

En una emergencia, llena una calceta limpia con arroz blanco crudo, ata el extremo y mételo al microondas por 60 segundos. Revisa que no esté muy caliente antes de colocarlo junto a los gatitos. Esto tendrá que ser recalentado frecuentemente para mantener el calor.

Pon atención al llanto. Un gatito que llora por más de un par de minutos está en problemas y lo más probable es que sea por frío. Si los escuchas llorar, asegúrate de revisar su fuente de calor inmediatamente.

Alimentando gatitos bebés

Consigue fórmula para gatitos tan pronto como puedas. Mantener a los recién nacidos hidratados y bien alimentados es tan importante como mantenerlos calientes. La mayoría de las veterinarias tienen lo básico para nutrir a un gatito. Nuestra recomendación es la leche en polvo para gatitos de la marca Royal Canin, esta incluso ya trae un biberón e instrucciones muy claras para su preparación.

Prepara la fórmula. Sigue las instrucciones del paquete. Asegúrate de que la temperatura sea adecuada, entre temperatura corporal y ambiente.

Alimentando a los gatos.

Perfora la boquilla del biberón. Ajusta el agujero para que los gatitos puedan tomar sin ahogarse.

Siempre alimenta a los gatitos sobre su pancita en la posición en la que naturalmente tomarían leche. Intenta sentarte con las piernas cruzadas y colocando al gatito en tu regazo en dirección opuesta a ti, con las patitas sobre tus piernas. Mantén la botella en un ángulo de 45° para evitar que el gatito succione aire. El gatito debe encontrar la boquilla de la botella por instinto, hasta que esté lleno y luego lo rechazará. Esto significa “¡Deja de alimentarme!”

Haz esto hasta que todos los gatitos hayan sido alimentados. Ellos tendrán mucha hambre cuando comiences; no sólo estás alimentando un gatito, también lo estás hidratando.

Si un gato no succiona, intenta frotar su frente y acariciar su espalda, imitando a su madre cuando lo baña. También puedes intentar frotar un poco de jarabe de maíz Karo sobre la boca del gatito. Haz eructar al gatito como lo harías con un bebé humano. Pon al gatito sobre tu pecho, regazo u hombro y da golpecitos ligeros con 2 dedos en su espalda hasta que eructe. Haz esto después de cada comida. Mantén un horario de alimentación regular. Los recién nacidos menores de una semana deben ser alimentados cada 2 o 3 horas, incluso en la mitad de la noche. A las dos semanas puedes disminuir la alimentación a cada 4 a 6 horas, y después de 3 semanas cada 6 a 8 horas hasta que termine el destete. Durante las primeras semanas, puede ser útil el rotarse con alguien para alimentarlos y poder dormir. Mantén registro de su peso. Los gatitos deben ganar peso durante los primeros meses de vida. Si un gatito deja de ganar peso o pierde peso, hay algo malo y necesita ver a un veterinario.

Estimulando la vejiga e intestinos

Un gato recién nacido no puede desechar por sí mismo y requiere estímulo después de alimentarse. No podrán utilizar una caja de arena hasta que tengan mínimo tres semanas de vida. Lava tus manos minuciosamente. Extiende una sábana limpia sobre tu regazo y sienta al gatito en tu mano. Estimula los genitales del gatito frotando con un algodón o pañuelo limpio y seco. El gatito debería orinar después de cada comida y defecar mínimo una vez al día.

Ayuda también frotar su pancita de arriba abajo con movimientos suaves. Presta atención al color y consistencia de la orina y movimientos intestinales, pues esto puede ser un buen indicador de su salud. Un gatito sano debe tener heces cafés firmes, no duras, sin sangre o moco, y orina amarillo claro. Cada cambio en la consistencia que dure más de un día es razón para preocuparse, y el gatito debe ir con el veterinario lo más pronto posible. Limpia cualquier desastre y remplaza las mantas sucias. Debes estar seguro de mantener a los gatitos limpios, calientes y secos. Si los gatitos se ensucian entre las comidas, asegúrate de limpiarlos con un trapo tibio y húmedo, y secarlos. Acontecimientos para tener en cuenta Los gatitos cambian muy rápido, aquí hay algunos de los sucesos más importantes que observarás en las primeras semanas.

Los recién nacidos tienen los ojos y oídos cerrados, no pueden moverse muy bien por su cuenta. Ellos no pueden regular su temperatura y deben ser monitoreados constantemente para asegurar que se encuentren calientitos y bien alimentados. Después de dos semanas, los ojos y oídos se abrirán pero los gatitos no sabrán usarlos bien. Empezarán a moverse por su cuenta y a regular su temperatura corporal, aunque seguirán necesitando una fuente de calor. Luego de cuatro semanas, los gatitos empezarán a crecer. Estarán listos para el destete y harán intentos de usar la caja de arena. Empezarán a jugar con los demás y a socializar con humanos.

Necesitarán más espacio para su cama, caja de arena y área de juego. Si no los ha visto un veterinario, ahora es el momento para llevarlos a hacerse estudios, desparasitarlos y sus primeras vacunas. Si son adoptados, asegúrate de desparasitarlos, vacunarlos y muy importante esterilizarlos antes de entregarlos a su nuevo hogar. El cuidado de los gatitos es mucho más divertido de aquí en adelante. Consejos

Lava tus manos cada vez que vayas a tocar a los gatitos. Utiliza jabón antibacterial y asegúrate de tallarte por lo menos 30 segundos, o utilizar una pequeña cantidad de desinfectante de manos después de lavarte para matar las bacterias. Ten a la mano una camiseta holgada para que te pongas sobre tu ropa cada que vayas al cuarto de los gatitos para minimizar el riesgo de esparcir gérmenes de tus mascotas a los gatos o viceversa.

El mejor lugar para un gatito recién nacido es con su madre. Los gatos salvajes deben ser dejados con su madre hasta las cuatro a seis semanas de edad, de ser posible. Los gatitos abandonados estarán sucios y maullarán constantemente por el frío y el hambre.

Una persona que intenta salvar gatitos necesita saber esto: Si los gatitos tienen pocos días de edad e intentas cuidarlos, siéntete afortunado si puedes salvar unos cuantos. Si pierdes uno o dos, no te eches la culpa. Esto no es fácil.

Los refugios de animales suelen ser buenos lugares para pedir consejo y cuidados veterinarios accesibles, y pueden ayudarte a encontrarles hogar a los gatitos cuando crezcan. Nosotros podemos ayudarte a encontrar un buen hogar para tu gatito una vez cumplidos los dos meses de edad.

Mantén un reloj antiguo cerca de los gatitos. El sonido del reloj les recordará el latir del corazón de su madre, y se sentirán reconfortados. Ellos están en un ambiente desconocido con personas desconocidas y sin saber dónde está su madre. ¡Necesitan todo el confort que puedan obtener! Fórmula de emergencia o Una alternativa si no encuentras de inmediato la formula puede ser leche deslactosada con una cucharada de miel Karo, pero si puedes evitarlo es mejor pues los cambios en la alimentación podrían provocar una diarrea que resultaría incluso mortal a causa de la deshidratación. o Revuelve bien y refrigera. Para alimentar, siempre debes calentar la mezcla a temperatura corporal.

Advertencias

Aún con los mejores cuidados, los gatitos pueden morir sin el cuidado de su madre.

Las enfermedades y parásitos suelen ser transferidas de la madre al gatito, por lo que si no sabes que tan saludable era la mamá, separa al gatito de otros animales hasta hacerle pruebas de parásitos, enfermedades y otras condiciones contagiosas. Sobre todo muchas gracias por darle la oportunidad a ese ser vivo que encontraste en tu camino y no pasaste de largo, ahora eres la diferencia en su vida y puede ser una gran oportunidad para cambiar por completo el destino de ese gatito. Animo y mucha suerte que una gran aventura nos aguarda juntos.
¡GRACIAS POR AYUDARLOS!
Cualquier duda, podemos asesorarte.
www.miau.com.mx

Tags: Etiquetas:

Categorias: Artículos de interes